Cada vez que “decidimos” estamos renunciando a algo y esto es lo que hace difícil “tomar decisiones” ya que en cada decisión existe una “renuncia” y esta renuncia nos genera cierta “angustia”.
Leer más |
A veces es difícil para algunas personas entender de qué se trata esto de la psicoterapia. Una idea muy generalizada es que sólo la gente que cae en las garras de un psicólogo es porque de plano no hay mucho que hacer por ella y está loca. He de decirles que el diagnóstico de “loco(a)” es muy amplio y subjetivo pero no están tan alejados de la realidad.
Leer más |
Muy al contrario de lo que se cree o se comenta, el masaje es un arte curativo y no únicamente “una técnica sexual avanzada” como muchos comentan; sin que esto deje de ser una de las muchas variantes que ofrece.
Leer más |
He escuchado a muchas mamás o papás decirme comentarios como los siguientes:
“Gaby, ¿a qué hora puedo jugar con mi hijo o hija?, si la disposición la tengo, pero tengo tantas cosas que hacer en el día
que a veces termino tan agotado...
Leer más |
Que no me refiero a las perdidas, esas son unas amigas muy queridas y divertidas que como dicen por ahí, son las más buscadas. No, en esta ocasión no hablaré de ellas sino de las pérdidas (nótese el acento en "e" por favor) que nos atacan constantemente. Todo el tiempo estamos perdiendo algo, unas veces más significativas que otras, y el impacto de ellas depende del valor que tenga para nosotros ya sea emocional, intelectual, económico, etc.
Leer más |
Imagina que hoy estas en una sala de conciertos escuchando los compases de la más melodiosa música y que, de pronto recuerdas que se te ha olvidado dejar cerrado tú automóvil. Comienzas a preocuparte y ni puedes salir de la sala ni disfrutar de la música. He aquí una imagen de la forma en que tenemos de vivir la vida la mayoría de los seres humanos.
Leer más |
|
|
Es importante que reflexiones que te hace permitirle a tu hijo que pase tanto tiempo frente a una pantalla y que te preguntes ¿para qué lo haces?
Leer más
|
Una pantalla es una unidad de visualización de un equipo; ya sea el de una Televisión, PC, Celular, Tablet, Smartphone, etcétera.
Y aunque la Academia Americana de Pediatría, recomienda que los niños menores de 3 años no vean pantallas...
Leer más
|
Sigmund Freud decía que los sueños son la vía directa al inconsciente. En ellos proyectamos nuestra personalidad y todos los aspectos que en nuestra vida consciente no podemos integrar.
Leer más |
Hoy en día lo callemos, lo tengamos presente, lo aceptemos o lo neguemos, señalo que la gran mayoría de hombres y mujeres estamos inquietos por el rumbo de nuestra vida afectiva entendida esta en relación al vínculo que creamos con respecto a una pareja.
Leer más |
Todos de alguna manera hemos vivido en situaciones que nos generan celos, ya sea con una pareja, con un familiar, amistades, etc. Y en cada caso puede tener orígenes diferentes.
Leer más |
Hay una persona con la que cada uno de nosotros va a vivir durante todo el tiempo que dure nuestra existencia: con nosotros mismos, quizá esto suene obvio pero no hay alguien más que viva en mi ser, yo soy el protagonista de mi historia.
Leer más |
Todo el tiempo estamos sintiendo, y sabemos que estamos sintiendo porque nuestro cuerpo nos lo informa a través de sensaciones.
Leer más |
Cuando tú como papá cambias tu comportamiento con tus hijos; ellos cambian. Tus hijos tienen que abrir su ventana para comunicarse, la ventana está abierta cuando tu hijo te abraza espontáneamente mientras ven un partido, cuando te platica de sus amigos o de lo que más le gustó en la escuela, cuando te cuenta sus pesadillas, etc.
Leer más |
"No existe la pareja perfecta, lo importante en una pareja es ¿cómo manejan sus diferencias?
Leer más |
Los niños son muy sensibles a los cambios y en ocasiones viven experiencias que son difíciles para ellos; como la separación de sus padres, la muerte de un ser querido, cambio de escuela o casa, entre otros; lo que puede generar en ellos temor, inseguridad, enojo o sentirse constantemente irritables.
Leer más |
El Juego es el medio natural de autoexpresión que los niños utilizan para expresar sus necesidades, inquietudes o intereses. En Terapia, el niño dispone de diversos materiales que elija libremente para expresarse; en ocasiones tiene interés de pintar o construir, o de trabajar con masa, arena, plastilina o jugar con animales de la selva; o crear una obra con títeres, entre muchas otras actividades.
Leer más |