
Niños, Televisión y Videojuegos: Sugerencias para los padres
Gabriela Reza Goytia
Terapeuta de Niños, Adolescentes y Adultos
en Vive y Crece*
- Limitar el tiempo y edad de inicio de pantalla
- (No antes de los 3 años y no más de dos horas – Academia Americana de Pediatría)
- Poner reglas sobre el contenido de los programas
- Qué vean programas educativos y de roles positivos
- Debes saber lo que tu hijo ve y verlo juntos
- No conviertas los medios electrónicos en una niñera
- No tengas la TV a horas de comida o de familia
- No es recomendable que tu hijo tenga TV en su cuarto
- Ten cuidado al seleccionar videojuegos
Sobre todo:
“Que tu hijo haga actividades variadas, actividades físicas, que lea cuentos, que desarrolle sus habilidades de socialización jugando con otros niños e interactuando con la familia”.
Referencia: Amescua Villela Guadalupe (Julio, 2013). “Taller de Desarrollo de Habilidades Parentales”, Cesigue (Centro de Estudios e Investigación Guestalt), Xalapa Veracruz. http://www.guestalt.com/gestalt/.
Artículos relacionados que te interesaría leer:
- Niños y televisión: datos preocupantes
- ¿Cómo afecta a los niños el tiempo que pasan frente a una pantalla?
- ¿Qué sucede si un niño está continuamente frente a una pantalla?
Regresar a artículos
comments powered by Disqus